El día de hoy, lunes 14 de Noviembre en el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana con la presencia del arquitecto Handel Guayasamín, , Presidente del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha, señor Raúl Vallejo, Ministro de Cultura y Patrimonio, quien enfatiza la importancia de la bienal en la práctica privada como en la academia a nivel nacional, invita a la realización de proyectos de arquitectura con énfasis en patrimonio y urbanismo, dada la importancia que el ministerio pone en dichos proyectos.

El señor Raúl Pérez Torres, Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, arquitecto Jacobo Herdoiza, Secretario de Desarrollo, Habitat y vivienda quien reitera la importancia de generar un vínculo entre la academia y el municipio de Quito, el desarrollo de iniciativas innovadoras que afiancen las relaciones academia, municipio y organizaciones privadas.

Explicó además el enfoque con el que se ha ido trabajando la ciudad desde el municipio, tomando en cuenta las necesidades en el desarrollo urbano de Quito y la arquitecta Alejandra Pinto, Coordinadora General de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ2016, se da por inaugurada la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2016.

Se presentó un video en el que se compiló entrevistas como un acto de conmemoración por los 38 años de la BAQ y reconocimiento a la comisión de arquitectos fundadores de ésta gran iniciativa, arquitecto Fernando Flores, arquitecto Diego Oleas, arquitecto Rafael Vélez Calisto, arquitecto Guido Díaz, arquitecta Evelia Peralta, arquitecto Rolando Moya, y el arquitecto Rubén Moreira.

Se contó además con la presencia de la banda del Colegio “Antonio José de Sucre” de Quito, quien estuvo acompañándonos en los exteriores del Ágora de la Casa de la Cultura en horas de la mañana.

En el marco de las Buenas Prácticas, en esta edición la BAQ2016 abre el espacio para presentar “buenas prácticas ciudadanas ante el terremoto”, procesos en respuesta a situaciones concretas vulnerables y mecanismos dinamizadores de la comunidad, desarrolladas en la costa ecuatoriana.

Para llevar a cabo las presentaciones, la BAQ2016 convocó a colectivos, organizaciones, instituciones, comunidades y universidades para visibilizar sus buenas prácticas con el fin de remarcar la importancia que estas tienen en su capacidad de transformación y planificación en las zonas afectadas, contamos con la presencia de Actuemos Ecuador, Congope, Natura Futura- Arquitectura, y Universidades como la UNACH (Universidad Nacional de Chimborazo), UDA (Universidad del Azuay) y la UCSG (Universidad Santiago de Guayaquil).

ACTUEMOS ECUADOR

Comenzando la temática del día, Actuemos Ecuador, por medio de sus voceros Javier Duque y Martín Real nos cuentan su experiencia y desarrollo de este movimiento social desde su formación como también su primer viaje a las zonas afectadas el 16 de Abril, en donde se propuso la construcción de albergues y viviendas emergentes post terremoto.

Como una red de profesionales, voluntarios e instituciones con un objetivo común, la reconstrucción organizada de la costa ecuatoriana de forma inclusiva y participativa, buscan implementar soluciones a problemas específicos con características de fácil construcción y que las mismas se las pueda llevar a cabo en corto tiempo.

Para llevar desarrollar su propuesta, se plantearon dos prácticas puntuales, la primera la Construcción de Cimentaciones en “El Guadurnal”, en la comunidad del mismo nombre ubicada en el cantón Muisne en la provincia de Esmeraldas. Una zona inundable la cual obliga a que sus viviendas sean sobre pilotes sin embargo, en el sismo del 16 de Abril estos fallaron ocasionando que las casas se asentaran.

Para atender a este problema se desarrolló una tecnología apropiada donde se aprovechó el conocimiento constructivo de los habitantes de la comunidad para replicarla y levantar los pilotes de sus viviendas, se utilizaron llantas y el primer prototipo fue realizado en la casa de la profesora de la comunidad para de ésta manera sirva de referente y como un taller de construcción para que la comunidad aprenda el sistema constructivo propuesto y sea replicado en el resto de viviendas de la comunidad.

Una vez comprobada la técnica se realizó un manual de construcción para facilitar la construcción de los mismos. Partiendo de talleres de diseño participativo en donde se puede evidenciar algunas necesidades específicas: un espacio comunitario, un espacio de recreación para los niños y la re-estructuración de cocina y comedor comunal que durante un mes y paralelamente se fue recibiendo asesorías en el diseño elegido por parte de distintas oficinas de arquitectura. Esta práctica se denominó Asentamiento Nueva Jerusalem, desarrollado en la localidad de Chamanga. Actualmente se está apoyando en el proceso de reconstrucción y estructuración de Chamanga, A partir de estas necesidades, el equipo diseñó los equipamientos, gestionó los fondos y junto con voluntarios y la comunidad se logró generar un sentido de apropiación por parte de estas localidades y actualmente se está  construyendo dichos equipamientos.

Resaltan la importancia del trabajo en equipo en procesos participativos que buscan llevar a cabo proyectos de gran bagaje social y sean éstos referentes e inicio de una plataforma continua de ayuda para zonas en situaciones y condiciones similares.

CONGOPE

Continuando con nuestra agenda, contamos con la presencia de Congope, quienes remarcan la importancia de la construcción participativa y la lógica de la misma, la intervención de un profesional de la arquitectura en la comunidad, conclusión a la que han llegado desde los gobiernos locales desde hace más de 10 años.

Se plantean fortalecer el empoderamiento de éste proceso y participación de parte de los gobiernos, además de construir una agenda más allá del desarrollo urbano y de la manera como concebimos las relaciones entre lo urbano y lo rural, ya que no se puede obviar la ruralidad si se habla de una agenda urbana.

Mencionó los nuevos modelos de urbanizar en zonas rurales y como éstos se han visto afectados cuando no se toma en cuenta la gente que lo reside. Hace énfasis en el antes y después de Ecuador afectado por el terremoto el 16 de Abril, de como un mal desarrollo urbano y la negligencia de quien lo diseñó y como lo construyó jugó un rol importante en las estadísticas de mortalidad post terremoto.

Las comparaciones entre zonas como Pedernales y Chamanga a nivel de víctimas mortales y sistemas constructivos, tomando en cuenta que en Chamanga el mayor daño fue a nivel vivienda ya que su sistema constructivo de bajo costo evito cobrar víctimas, panorama totalmente distinto al que se vivió en la localidad de Pedernales. La importancia de un material constructivo que por estigmatizarlo de pobre, fue quien menos vidas cobró.

NATURA FUTURA ARQUITECTURA

Siguiendo con nuestros conferencistas, contamos con la presencia de Natura Futura-Arquitectura quienes tienen la colectividad como iniciativa principal en el desarrollo de sus proyectos y poder llevar a cabo la construcción de los mismos en comunidades.

Su proyecto Chacras de vivienda emergente usa como único material “palets” ya que contaban con un auspiciante que se los podía proporcionar de manera gratuita. A partir del palet como módulo base se diseñó un espacio que satisfaga necesidades específicas de la comunidad.

La participación y responsabilidad como punto clave por parte de la gente que trabaja en y para la comunidad lo recalcan como importante y fundamental ya que no comparten con la idea de categorizar a un proyecto como sustentable, emergente, etc., sino que todo proyecto debe contar implícitamente con éstas características. La limitación de recursos y tiempo, juegan un papel fundamental para consolidar una arquitectura experimental y lúdica; jugar siempre concreción del proyecto hasta la participación de quien la va a habitar.

UNIVERSIDADES

CAEMBA inicia su conferencia haciendo un recuento acerca del terremoto del 16 de abril y el desarrollo de situaciones que se fueron registrando desde la mañana siguiente post terremoto, la importante participación del ecuatoriano y sus ganas por canalizar la ayuda que se requería en las zonas afectadas.

Una semana después generaron una solución a este problema con el material que en ese momento se tenía a la mano, el bambú. Se realizó un primer prototipo a los 7 días del terremoto, el cual tomaba 4 horas en su armado y montaje y contaba con características que de protección contra lluvia y sol además que se le realizó pruebas de resistencia con resultados altamente satisfactorios.

Todo éste proceso se realizó en una hacienda de palma africana que en ese momento se encontraba quebrada, pero gracias a la aceptación que tuvo el proyecto al ser compartido en redes sociales, ésta hacienda se convirtió en la fábrica de varios de éstos, haciendo innovaciones de acuerdo a las necesidades de la gente y condiciones climáticas del lugar donde seria implantada, además de algunos prototipos de viviendas progresivas.

Materiales como el bambú y la caña guadua, fueron utilizados de diferentes maneras para generar distintas alternativas de ambientes, texturas y un sentido estético agradable para la comunidad.

UNIVERSIDAD DE CHIMBORAZO (UNACH)

Continuando con nuestra temática de universidades, Nataly Santamaría comenta el proceso y desarrollo de la propuesta generada por su universidad, el proceso de construcción, levantamiento de información del lugar y datos importantes los cuales posteriormente les sirvió como base generadora de soluciones arquitectónicas para la localidad.

Mediante un proceso participativo entre estudiantes, representantes de la localidad y docentes de la facultad, se obtuvo 114 posibles soluciones sin embargo, el prototipo elegido conto con características óptimas en base a los criterios y necesidades de la localidad. Una vez elegido el prototipo, se llevó a cabo un proceso participativo con gente de la comunidad quienes dieron recomendaciones para que el diseño se adapte aún más con su modo de vida.

Se ha construido un prototipo de la vivienda mediante un taller de construcción que sirvió como capacitación del sistema constructivo y manejo adecuado del material, además de generar un manual didáctico de construcción para uso de la gente y este pueda ser replicado por quien lo necesite y se completará este proyecto de 10 casas a partir del año entrante.

UNIVERSIDAD CATÒLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL (UCSG)

Nuestro siguiente conferencista fue la Universidad Católica Santiago De Guayaquil (UCSG), quienes se plantearon 3 escalas de intervención mediante la investigación asistencia técnica desde profesionales de la facultad y estudiantes. Mediante un plan que lo denominaron CREAR, se quería proveer de un refugio que sea liviano y resistente al menos en su primera etapa constructiva mientras se esperaba la ayuda de entidades gubernamentales y así la gente pudiese pernoctar.

Durante 15 días y una inversión de $ 500.00 más ayuda externa, se logró gestionar los insumos necesarios para gestionar dichos prototipos y además exista un ejemplo multiplicar de ésta idea. Se decidió aportar a través de distintos mecanismos, uno de ellos fue la asistencia técnica al GAD de Manabí, para enseñar a la gente el uso correcto y manejo adecuado del bambú. Mediante proyectos desarrollados por estudiantes de los últimos niveles de la carrera, se propuso generar proyectos que posteriormente sean donados para los GAD de Manabí y Esmeraldas; éstos iban desde una escala urbana hasta el desarrollo de distintos prototipos que posteriormente a través de un proceso de sociabilización se presentarían a las comunidades beneficiadas junto con un modelo de gestión y diseño que permita seguir replicándolos el año entrante.

UNIVERSIDAD DEL AZUAY (UDA)

Para finalizar nuestras conferencias de la mañana, contamos con la UNIVERSIDAD DEL AZUAY (UDA), mostraron los proyectos generados desde la academia con especial énfasis en el MINGALAB, el cual aporta con estrategias de diseño a nivel urbano y arquitectónico a la comunidad de Canoa en la provincia de Manabí, como zona elegida para estudio y propuestas de solución post terremoto.

Remarcan la diferencia al no querer aportar desde soluciones emergentes sino de reconstrucción, tomando en cuenta sus necesidades y requerimientos suscitados a partir del terremoto. Partiendo de la lógica constructiva, mediante la prueba y resistencia de materiales para probar los prototipos propuestos y siempre pensando en sistemas que se basan en la autoconstrucción de los mismos.

Actualmente estos sistemas están siendo probados en la universidad y posteriormente serán llevados a cabo en el mes de enero en Canoa. Proponen soluciones de viviendas modulares que configuran una vivienda colectiva que genera espacios de encuentro.

ASSEMBLE (Inglaterra).

Comenzando las conferencias de la tarde en la Bienal de Arquitectura de Quito, Frances Edgerley del colectivo Assemble, nos mostró su enfoque hacia el ámbito social y a la participación voluntaria. Su trabajo se encuentra basado en romper la brecha social y formar un conjunto de ideas dirigidas en actividades desarrolladas en espacios públicos permanentes. Sus diseños de los últimos 6 años tratan en rehabilitación de espacios públicos recalcando la importancia de los voluntarios en la realización de sus obras, ya que reflejan su cultura para lograr una arquitectura participativa, contextuada y representativa. El colectivo hablo puntualmente de sus proyectos y de las consideraciones para su creación, tomando en cuenta el juego como mecanismo de aprendizaje ayudando a desarrollar las capacidades de los niños.

ESCRITORIO DE INTEGRAÇÃO (Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais – Belo Horizonte Brasil).

La conferencista Margaret Maria de Araujo Silva del Escritorio de Información encargada del curso de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica de Minas Geraris – Brasil. Comenzó criticando el sistema urbano de Brasil que se encuentra sobrecargado de la capacidad para la que fue planeado, siendo una de las muestras de la diferencia entre clases sociales.

También cuestiona si los especialistas están enseñando de una manera correcta su conocimiento o simplemente están impartiendo «;clases inútiles»;. Estos conceptos y cuestionamientos muestra en una de sus obras de rehabilitación «Predinhos de Santa Tereza / BH»;. La cual consta de dos torres que no fueron terminadas por falta de dinero pero fue ocupada por 140 familias. Para ellos todos estos proyectos son considerados como «Patrimonio Urbano»; para la inserción social y mejorar la condición de vida.

RURAL STUDIO (Auburn University – Estados Unidos).

Rural Studios están Situados en Alabama, los estudiantes de arquitectura de la universidad ayudan a poblaciones de bajos recursos. Ayudando de manera social y económica. «Si realizas pequeñas batallas, es más fácil ganar la guerra»; de esta manera trabajan los estudiantes en estos proyectos. Con materiales del sitio y ayuda de la comunidad.