CONVERSATORIOS TEATRO CAPITOL

CENTRO UNIVERSITARIO MARÍA ANTONIA INSTITUTO DE ARTE CONTEMPORANEO

El segundo día de la BAQ 2018, en el Teatro Capitol, empezó con la inauguración del Seminario “Miradas contemporáneas hacia el patrimonio”. El evento presentado por Arianna Cevallos, Comunicadora del CAE-P, contó con la participación de María Samaniego, Presidenta de la Bienal de Arquitectura de Quito, Pablo Moreira, Presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha y Angélica Arias, Directora Ejecutiva del Instituto de Patrimonio del DMQ . El seminario tiene el propósito de discutir sobre los diferentes enfoques del patrimonio, a través de  conversatorios de análisis a obras arquitectónicas, vinculando el ejercicio de la crítica y el análisis arquitectónico con el proyecto propuesto.

La obra analizada durante la mañana fue el Centro Universitario María Antonia de Cristine Muniz de UNA Arquitectos. Fueron parte del conversatorio José Miguel Mantilla, moderador; Jorge de Nordenflycht, crítico; la Universidad Tecnológica Indoamérica y los arquitectos Mario Cueva, María Fuentes, Diego Yerovi en papel de analistas.

Para iniciar el conversatorio, Cristine, autora de la obra, explicó el contexto histórico del proyecto y el lugar en el que se desarrolló, el nombre se debe a una calle muy importante y concurrida ubicada en el Centro Metropolitano de Sao Paulo. El lugar de emplazamiento fue protagonista del inicio de la Universidad de Sao Paulo, como un curso de filosofía en 1948. Al principio, la universidad contaba con tres edificios, sin embargo, la lucha política en Brasil que se dio en la época, provocó enfrentamientos entre estudiantes de distintas universidades, lo que provocó la clausura y el deterioro del edificio durante 30 años.

En el 2000, empezó la remodelación del edificio patrimonial y se lo habilitó como una sede de la universidad para brindar cursos. La propuesta de intervención se trabajó acorde a los vestigios existentes y reutilizando partes existentes del edificio, además, se propusieron una nueva circulación de acceso y una estructura para generar una plaza, que cumple dos papeles importantes: el de espacio público, inexistente antes de la intervención, y la la unión entre dos instituciones que tuvieron conflictos en el pasado.

Como miembro del conversatorio, la Universidad Indoamérica expuso su análisis del objeto arquitectónico respecto a  temas de materialidad, conexiones, visuales y funcionalidad. En conclusión, la universidad determinó que la propuesta realizada es pertinente con el contexto en el que se desarrolla y sus usuarios.  En cuanto a profesionales, se realizó un análisis morfológico y funcional que denota la importancia de la plaza para la unión y vinculación entre edificios, destacando la relevancia de la extensión del espacio público dentro del objeto arquitectónico. Además, los profesionales enunciaron cómo la obra trata de adaptarse al entorno y adiciona algo sin la necesidad de buscar sobresalir en el espacio, sirviendo al usuarios de manera funcional más que de manera visual.

Jorge de Nordenflycht, crítico de la obra, enunció que “No existe la crítica sólo existe la historia”, explicó que existe un gran virtud en este proyecto por trabajar en la parte deteriorada del mismo, logrando que lo existente  y desligado se fusione y trabaje como un solo conjunto, aportando a la sociedad.

Para finalizar el conversatorio, Cristiane explicó que esta obra “tiene un historia potente para trabajar y es lo que importa”.

 

SESC POPÉIA

En la  segunda conferencia del Seminario “Miradas contemporáneas hacia el patrimonio” se analizó el proyecto SECS POMPEIA de la Arquitecta Lina Bo Bardi, autora de la obra, y Marcelo Ferraz, colaborador de la misma. Los miembros del conversatorio fueron José Miguel Mantilla, moderador; Jorge de Nordenflycht, crítico; analistas de la Universitá degli Studi Roma Tre; y los arquitectos analistas Jaime Jofré Muñoz y Valentina Ortega Culaciati.

Marcelo Ferraz explica la idea de Lina sobre la soledad y el sentimiento de protección que brinda el estar rodeado por personas, la convivencia que ofrece seguridad, principalmente por la presencia de niños. Este proyecto es un experimento de ciudad que tuvo éxito y  propone una mejora urbana tomando en cuenta esta temática. José Mantilla, moderador, destacó que Lina Bo Bardi se encontraba adelantada a su época con esta obra, pensando más allá en el aspecto de lo social.

La Universidad de Roma analizó la obra partiendo de la remodelación de una antigua fábrica en desuso, que representa la integración entre el modernismo y las necesidades sociales de la población local. Explicaron que todas las intervenciones que la arquitecta realizó en el tejido, se destinaron a la ciudad, el barrio y sus habitantes. Esta intervención genera encuentros humanos que, en general, no se dan en Sao Paulo, por lo que SECS se vuelve un punto de encuentro y distracción.

En cuanto al análisis profesional, Valentina Ortega, planteó el cuestionamiento sobre dónde se encuentra la construcción en la escala de lo social en este proyecto, y define que la humanidad está conformada más allá de la individualidad. El análisis se realizó desde un enfoque urbano, marcando la importancia de la constitución de un espacio industrial y en un espacio social en medio de un barrio concurrido, por ejemplo, los puentes balcón y el gran paso peatonal generan interacción social e icónica del proyecto.

José de Nordenflycht, crítico de la obra, habló sobre dos tipos de patrimonio, proyectual e industrial. El patrimonio proyectual es aquel en el que los usuarios son quienes recuerdan y hacen memoria y no los objetos como tales. Mientras que el patrimonio industrial, no resulta tan importante en cuanto a patrimonio construido, sino como patrimonio del trabajo, de la cultura del patrimonio moderno, donde se necesitan maquinaria y se interviene en la materialidad.

 

CONVERSATORIOS SENPLADES

HOTEL AIRE DE BARDENAS

El Hotel Aire de Bardenas, es la obra que da inicio a los primeros conversatorios en Senplades, con la participación de Mónica Rivera del Taller López Rivera Arquitectos; Antonio Armesto, Adrian Moreno y la Universidad Central del Ecuador, este proyecto es un complejo turístico estableciendo un contexto de paisaje verde y unas construcciones agrícolas características del lugar.

Parten de la idea de “recordar el lugar desde algo protegido” enfatizando el paisaje, pero sin dejar de lado los juegos espaciales, de luz y sombra. Mónica dice que el paisaje es primordial, los patios mediadores y el agua son la vida del proyecto. Ahí nace su concepto de: cama, ventana y paisaje que los encamina a un sin número de pruebas compositivas en las que juegan con las dinámicas de los espacios.

El proyecto cuenta con un patio central que organiza la disposición de las habitaciones con el fin de protegerlos de los fuertes vientos y a su vez relacionarlos tanto interior como exteriormente. Cuenta con  10 habitaciones con relación directa al interior y 12 al exterior, todas dirigidas al este para privilegiarlos con el amanecer.

El arquitecto Marco de Sousa, realiza una síntesis de análisis crítico del proyecto, enfatizando los límites y fronteras con los que cuenta este proyecto, enfocándose así en 5 límites detectados: cajas de madera, mamparas, vacíos, umbral y la ventana, considerándolos como elementos articuladores del espacio que configuran una perspectiva de memoria del lugar.

Por otro lado, el arquitecto Adrián Moreno realiza una síntesis de análisis profesional comenzando por la pregunta de: “¿Cómo pensamos en arquitectura y cómo realizamos arquitectura?” La respuesta es preguntarnos en la permanencia que tiene la arquitectura que realizamos. Moreno nos explica la relación de la permanencia con la temporalidad que tiene un elemento, haciendo así una aclaración sobre las diferencias de un hotel tipo vs el hotel aire de Bardenas.

El arquitecto Antonio Armesto, realiza una síntesis crítica del proyecto denotando que “la arquitectura debe representar la vida, el sitio y la técnica” y cómo el arquitecto debe convertir la arquitectura en un proyecto autónomo, que logre tener una riqueza espacial, gracias a las relaciones de los elementos contenidos, más no a la absorción objetos externos.

Para finalizar se llega a una conclusión general del proyecto, la cual se refleja en la relación que tiene la experiencia vivida del usuario dentro del proyecto, a través de los límites, la permanencia y la autonomía de la arquitectura.

THE NEW YORK TIMES BUILDING

La segunda obra analizada es el edificio The New York Times Building, contando con la participación de Antonio Armesto, Kenny Espinoza y la Universidad SEK del Ecuador, este edificio es de uso mixto cuyo propietario mayoritario es The New York Company, es uno de los más significativos del skyline de Manhattan por ser el primer rascacielos con una altura de 318.82m en 52 plantas caracterizado por su cortina de vidrio a lo largo de sus caras. Con un concepto de transparencia muy potente.

Se realizó un análisis de obra por medio de la Universidad Internacional SEK donde denotan que la obra arquitectónica es “producto del manhattanismo, que se construye bajo la utopía y la fantasía” y a su vez que “la ciudad de Nueva York es el producto del encuentro de dos mundos, que se relacionan con las masas de gente”. Dentro del análisis arquitectónico resaltan las estrategias de transparencia, física, social y simbólica mediante los cuales se involucra el proyecto y llega así a una voluntad tectónica de expresionismo tectónico.

A continuación tuvimos el análisis de la obra por parte de la arquitecta Laura Raffaglio, donde nos habla de cómo la tipología torre articula el entorno y se adapta a la plataforma y el patio existente, respetando al entorno, al usuario y al concepto del proyecto, creando así posibilidades de vincularse como hito de la ciudad, siendo un objeto permeable en su totalidad.

El arquitecto Antonio Armesto nos aporta con su síntesis crítica de la obra, manifestando que “la arquitectura no es algo metafísico, sino que se compone de obras”, siendo la tectónica una dimensión de la construcción.

Para concluir se adentraron a temas del uso de la tectónica para llegar a la transparencia, la materialidad y la permeabilidad de un volumen, entendiendo también que son los niveles de transparencia los que logran dar seguridad al elemento arquitectónico.

CONVERSATORIOS TEATRO NACIONAL

PLAZA FRESNOS

Inicia el ciclo de conversatorios de la Semana Bienal en el Teatro Nacional con el análisis de la obra Plaza Fresnos, con la participación de Juan Ordóñez, como moderador, Jorge Ambrosi como autor y como analistas, por parte de la academia, Auburn University y como profesionales, Esteban Jaramillo y Christine Van Sluys.

El conversatorio comenzó con Juan Ordóñez haciendo una breve descripción de los autores Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray y su propuesta que armoniza la naturaleza en la que se desarrollan sus proyectos.

Ambrosi, habló sobre el proyecto «master plan», caracterizado como un lote baldío ubicado al norte de México, en la frontera con EE.UU., su origen e implantación: un pueblo con suelo minero, sin asentamientos urbanos, que con el tiempo se ha ido poblando. La arquitectura que le rodeaba era interesante, ya que tenía una estructura americana con material propio del sector, una mezcla homogénea, que, a pesar de eso, buscaba reconstruir un tejido urbano que se había perdido por ser un pueblo minero.

La intención del proyecto era analizar el sector y buscar una forma de integrar al espacio urbano, además de buscar y dar identidad al pueblo revalorizando lo que se había perdido, para esto, se aisló la calle con materiales propios de la zona para generar la percepción de contención.

El paisaje que se muestra en la plaza configura los espacios mostrando siempre la naturaleza, el patio actúa como una vía pública entre el corazón del centro; aunque, este espacio no fue diseñado para ser un lugar para actividades sociales activas o pasivas, da la oportunidad al usuario a tener una interpretación diferente, que se apropia del espacio basada en la herencia y tradición.

Juan Ordoñez, hizo una descripción presentando a los arquitectos Jorge Jaramillo y Christine Van Sluys, que, juntos han desarrollado importantes proyectos publicados en reconocidas revistas, los arquitectos realizaron una breve descripción del proyecto y lo compararon con otras plazas, como la ubicada en Greenacre Park NY 1971, hablaron del análisis urbano que realizaron en dos niveles: cómo la necesidad de dar escalas a un espacio vacío para que se vuelva un lugar más doméstico y la urbana, cómo completar la manzana sin dejar de configurar el espacio, destacaron también los accesos en diagonal, que crean recorridos diferentes, uno de paso y otro de contemplación. Jaramillo reconoce y admira la experimentación de visitantes con agua y vegetación y destaca la materialidad, que ha dado una gran profundidad de la plaza.

Fredy Massad, trabaja con periódicos y medios digitales, en su calidad de crítico, felicitó el proyecto y destacó el uso de la memoria por la utilización de materiales y la composición por los espacios de vegetación, que aportan a que la ciudad se vea mejor. «La arquitectura es un capricho si no sirve para el disfrute», dijo, cuestionó, además, sobre el impacto que ha tenido este proyecto en el usuario y la zona.

Frente al cuestionamiento, los autores respondieron que el proyecto ha tenido buena aceptación por la apropiación de las personas, esto lo convierte en un buen espacio, que resumieron como la creación de una buena arquitectura en un lugar hostil.

Massad señaló que la construcción de espacios para el uso comunitario genera impacto, porque da “esperanza a las personas», sin importar cómo se interpreten, aportan.

CONVERSATORIOS DEMETRIO AGUILERA

ALIANZA FRANCESA DE QUITO

El primer conversatorio de la BAQ2018 en la sala Demetrio Aguilera en la Casa de la Cultura se realizó a la obra “Alianza Francesa de Quito” por los arquitectos Diego Banderas, Rubén Moreira y Juan Espinoza en la ciudad de Quito en 1967. Este conversatorios tiene por objetivo el vincular la crítica con los diseños desde la perspectiva de los autores del proyecto.

Los miembros de este conversatorio fueron Evelia Peralta, arquitecta argentina, con el papel de moderadora; Ruth Verde Zein, crítica de la obra y los estudiantes de la Universidad de las Américas (UDLA) como analistas de la misma.

Diego, uno de los autores de la obra, explicó la importancia de conocer a un cliente e investigar el contexto en donde se desarrollará la obra. En el caso del presente proyecto, se investigó tanto a la sede de la Alianza Francesa de París como a los usuarios que utilizarían sus equipos y espacios. Juan Espinoza, autor, explicó la importancia de entender el lugar de encuentro de personas, los flujos y recorridos que podrían darse dentro del diseño de la alianza, para introducir el patio del proyecto como el corazón del mismo. Es así, que el proyecto está conformado por la zona educativa, con las aulas de clase, la zona de recepción, el equipamiento cultural y la zona de vivienda del director.

Los estudiantes de UDLA, analistas del proyecto, describieron al mismo como un rompecabezas que ensambla la historia, el diseño y los factores sociales-políticos en donde se desarrolló la misma. Se analizó la función, la forma y su materialidad (el ladrillo). El proyecto se construye a partir de mamposterías de ladrillo reforzado, con un plano cóncavo continuo como base estructural del edificio. El complejo está organizado a través de retícula ortogonal conformada por módulos abovedados. En función de analistas de la obra, los estudiantes resaltaron la adaptabilidad del complejo dentro del tiempo a pesar de sus modificaciones.

Ruth Verde Zein, crítica de este proyecto, explicó que la arquitectura no se inventa, se innova y esto solo puede lograrse entendiendo y estudiando la buena arquitectura. Para Ruth este proyecto es el resultado de un proceso de investigación que busca una nueva forma de hacer arquitectura. De igual manera, la arquitecta remarcó que existen obras con aspectos similares a la Alianza Francesa en todas partes del mundo, sin embargo, la peculiaridad de este proyecto es que fue creado de adentro hacia afuera. Ella explica que el análisis crítico de una obra empieza por la descripción sin prejuicios de esta para mirarla tal y como es, es así, que se logra entender su totalidad y captar sus elementos. “La Alianza Francesa es un ejemplo magnífico y una obra sincera que presenta los elementos esenciales de la arquitectura”.

Para finalizar la conferencia, se concluyó que la obra arquitectónica “Alianza Francesa de Quito” es un referente de la arquitectura quiteña moderna, que perdura en el tiempo, debido a que sus autores proyectaron la obra en función de su historia, contexto y usuarios. Los autores dan una cualidad única a la obra debido a su investigación de la historia, forma de uso y su estudio de materiales, al igual que en el diseño de espacios y su relación con los entornos. Los autores utilizaron un proceso de pensamiento y no de estilo para el desarrollo de este proyecto.

EDIFICIO ARMENIA 1929/33

En el segundo conversatorio del Teatro Demetrio Aguilera, se analiza el proyecto Edificio Armenia 1929-1933, en donde intervinieron la arquitecta Evelia Peralta, Luciano Kruk y la Universidad de Guayaquil, este proyecto se ubica en el barrio de Palermo en Buenos Aires – Argentina, zona caracterizada por tener un fortalecimiento gastronómico, cultural, comercial y turístico, el proyecto fue encargado por un grupo inversor que pretendía realizar un edificio de viviendas mínimas.

En relación a la organización en planta, ambos bloques se ordenan sobre una retícula ortogonal que se articula por un eje central. Cada bloque cuenta con su propio núcleo de circulación, ambos dispuestos linealmente sobre un eje central. El proyecto está conformado por vivienda, áreas verdes y comercios. El proyecto se caracteriza por sus retiros escalonados para conseguir un mejor asoleamiento, ventilación y vistas, retranqueándose en los pisos superiores generando apertura hacia un patio central.

En cuanto al diseño de fachada, los autores pretendían que tuvieran una imagen homogénea, por lo que se desarrolla un sistema de Brise Soleil, compuesto por tabiques de hormigón verticales y horizontales, como artefacto de control solar y para resguardar a las unidades de las vistas desde la calle. La fachada interior se caracteriza por los balcones escalonados que fueron diseñados en conjunto con el cliente.

A continuación, los estudiantes de la Universidad de Guayaquil , quienes realizaron el análisis de este proyecto toman la palabra. El profesor encargado explica el método de análisis de esta obra, donde a través del mismo se puede generar un proceso de entendimiento y como resultado de diseño más enriquecedor. Los estudiantes explican primero sobre el estudio de arquitectura que diseña este proyecto (BAK Arquitectura) y como el edificio comenzó su proceso de diseño, para continuar con el análisis de plantas e imágenes del edificio Armenia.

A continuación, la arquitecta Ruth Verde Zein comienza con su crítica, hablando sobre cómo proyectar bien con las reglas de la ciudadanía y del cliente. Toma como ejemplo el edificio Curutchet de Le Corbusier que tiene muchas similitudes de encargo y restricciones que el edificio analiza. Ella explica que cree que el autor se inspiró en esta obra para lograr una buena arquitectura que tiene que ser diseñada bajo ciertos parámetros. El debate comienza con la pregunta sobre ¿cómo intervenir en la ciudad haciendo arquitectura contemporánea de valor en un contexto urbano restringido? Zein, explica que se puede hacer buena arquitectura en cualquier contexto, mientras que Kruk explica que en Buenos Aires existe una buena arquitectura, solo que se debe saber diseñar con restricciones propias de la ciudad a través de varias estrategias.

Finalmente, Evelia Peralta concluye el conversatorio explicando que el arquitecto Kruk ha mostrado que diseñar dentro de la ciudad es diferente en cada caso, él ha hablado sobre la planta libre y la relación de la ciudad y el objeto arquitectónico. Asimismo, la fachada no es el resultado de lo que sucede dentro del edificio; sino que es el resultado del diálogo del proyecto con su entorno. Además, se planteó cómo proyectar con reglas y restricciones y en como el arquitecto puede lograrlo si se lo propone.