Durante la semana del 27 de mayo al 2 de junio, la Comisión Organizadora de la BAQ 2024 llevó a cabo la Gira de Universidades en Loja, Cuenca y Azogues con el objetivo de difundir todas las novedades y beneficios que trae la Bienal en esta edición. Esta visita permitió a estudiantes y docentes conocer de cerca el panel de conferencistas nacionales e internacionales que serán parte de las actividades de la Semana de la BAQ 2024, que se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre.

Con la presencia de 173 estudiantes, la Comisión presentó todos los detalles de la BAQ 2024 en la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Internacional del Ecuador – sede Loja, destacando la importancia de la participación de los estudiantes en el Seminario Académico. La segunda parada incluyó visitas a la Universidad de Cuenca, la Universidad del Azuay, la Universidad Politécnica Salesiana – sede Cuenca, la Universidad Católica de Cuenca y la Universidad Católica de Cuenca – sede Azogues; donde se contó con la asistencia de 320 estudiantes.

Durante las visitas, los estudiantes pudieron conocer sobre el debate propuesto en esta edición, las obras que se estudiarán, la estructura del Seminario Académico y las actividades culturales paralelas al evento. Además, se sortearon publicaciones como el Catálogo Académico de la BAQ 2022, el Libro de Ganadores BAQ 2022 y el Catálogo del MIO23.

La BAQ 2024 recibió gran acogida por parte de las universidades. La Comisión Organizadora seguirá visitando universidades de todo el país, que será la oportunidad para que los estudiantes conozcan las actividades que se realizarán en esta edición de la Bienal y puedan inscribirse con descuentos especiales tras la visita.

Para la BAQ, ha sido fundamental contar con la participación de estudiantes de diversas universidades del país, tanto para la Convocatoria Académica, como en calidad de asistentes en cada edición de la BAQ.

Por otro lado, en la ciudad de Loja y Cuenca se realizaron recorridos del CAE VISITA, a través de los cuales se visitaron obras arquitectónicas de interés en ambas ciudades.

El miércoles 29 de mayo, a través de un recorrido urbano arquitectónico, en Loja se visitaron las obras:

  • Casa Bolívar Hotel Museo: (Daniel Eguiguren & Arquitectos) Es un proyecto de rehabilitación y restauración de un inmueble patrimonial, en el que se conserva la estructura original y se adapta a nuevas funciones de uso.
  • Edificio 03-98: (Espinoza Carvajal Arquitectos) Es un proyecto pensado en el diálogo entre la ciudad y la obra, que se constituye como referente en el desarrollo arquitectónico de la ciudad de Loja. Además, el proyecto obtuvo mención nacional en la categoría de diseño arquitectónico de la BAQ 2012.
  • Vivienda Taller JFV: (Espinoza Carvajal Arquitectos) Esta obra se plantea para resolver una necesidad en la diversidad de usos, en el que se optimiza el aprovechamiento del espacio y enriquece la vida urbana al fusionar actividades diversas en un solo edificio.

El viernes 31 de mayo y sábado de 1 de junio, los recorridos tuvieron lugar en la ciudad de Cuenca, a través de obras ganadoras de la BAQ2022:

  • RIOQUINTO: (Arq. Carlos Espinoza y Arq. Alexis Schulman) Es un equipamiento privado para la atención del adulto mayor, donde se busca generar un programa que reconozca las singularidades del usuario, y plantea un recorrido natural continuo en su estructura. Este proyecto ha sido Ganador del Premio Nacional de la BAQ2022 en la categoría Equipamiento.
  • CAMPUS BALZAY UCUENCA: (Empresa Pública de la Universidad de Cuenca, Arquitectos Javier García Solera y Javier Durán Aguilar) El recorrido contó con la visita al Edificio Administrativo, Aulario I, Aulario II y Talleres. El campus de la Universidad de Cuenca ha sido planificado con una proyección que permita ampliar o modificar los espacios de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de la institución. En este campus, los edificios Aulario I y Edificio Administrativo han sido ganadores de la BAQ 2020 y BAQ 2022, respectivamente.

Los recorridos fueron guiados por sus autores y gestores, permitiendo a los asistentes conocer el proceso de la obra desde su concepción hasta la culminación de las mismas.

Pronto estaremos compartiendo las nuevas fechas del próximo CAE VISITA para que todos y todas puedan unirse y ser parte de esta experiencia, donde tendrán la oportunidad de conocer de cerca obras arquitectónicas relevantes en la arquitectura de nuestro país.

¡Quédate pendiente a las próximas actividades!