Académico
Reflexión sobre la arquitectura contemporánea
El eje Académico consiste en un seminario y una convocatoria que tienen como objetivo generar un espacio que incentive la participación activa de profesionales y miembros de la academia global en la discusión de arquitectura, a través de diferentes mecanismos de circulación de productos académicos como conversatorios, conferencias magistrales, charlas abiertas, exhibiciones y publicaciones.
Invitamos al diálogo y al intercambio de conocimientos entre expertos en arquitectura y urbanismo, estudiantes y profesionales, a la vez que promovemos un debate abierto que enriquezca la práctica contemporánea de nuestro oficio.

Dentro de este diálogo, esperamos que esta edición de la BAQ se convierta en el espacio de pensamiento y debate sobre las siguientes reflexiones:
- ¿Ha sido capaz la arquitectura de comportarse, adaptarse o innovarse frente a distintas coyunturas significativas a las que se ha visto enfrentada en distintos momentos de la historia? De ser así, ¿cuáles son los elementos y estrategias que le han permitido hacerlo?
- ¿Cómo estas formas y estos tiempos de reacción de la arquitectura pueden aportar con argumentos que sustenten la posibilidad de asumir una redefinición continua de la disciplina a partir de las realidades sobre las que actúa?
- ¿Cómo estas observaciones críticas pueden ayudar a entender de mejor manera el momento presente en relación al rol de la arquitectura dentro de la sociedad, y contribuir paralelamente a proponer alternativas para el planteamiento de proyecto y ciudad, y su debida convergencia?
La XXIII edición de la BAQ se convertirá en el lugar de encuentro que aborde la discusión y el debate sobre la arquitectura alrededor de los momentos de inflexión; aquellos que generan cuestionamientos y demandan reflexiones y reacciones a quienes pensamos y actuamos sobre ella. Después de todo, el volver a ver está también presente en la condición proyectual de la arquitectura, pues, alimentándose del pasado y actuando en el presente, ha tenido la posibilidad de poder proyectarse hacia el mañana. Así es como ella puede acercar las distancias entre pasado y futuro; distancias que, como grietas profundas, pueden parecer infranqueables cuando la naturaleza de los acontecimientos nos excede.
A partir de este momento, queda abierto el debate. Hagamos de esta edición un lugar de encuentro e intercambio entre distintas posturas.