BUENAS PRACTICAS CIUDADANAS  (MIO16) 

  • BACTERIA LABS (La Mariscal)

El colectivo Archisense y Bacteria Lab, nos muestra un desarrollo de ideas sobre la sustentabilidad en edificaciones, las cuales son optimizadas por distintos grupos de trabajo que conforman este colectivo. En su primera instancia nos encontramos con la planificación del proyecto y las distintas ideas de optimización de recursos y diseños adaptables.

Éstos son prefabricados en el mismo colectivo a una escala menor para su estudio, espacialidad, acondicionamiento acústico, confort, iluminación y sustentabilidad, realizando de esta manera una retroalimentación de ideas. Estos grupos y su participación están dando paso al primer laboratorio sustentable en el distrito de Quito, proponiendo soluciones alternas con el uso y desarrollo de la tecnología y el emprendimiento.

  • EL OSO LECTOR (Iñaquito)

Comenzaron las vistas de nuestra agenda MÍO16 este martes 15 de Noviembre en El Oso Lector. Una librería enfocada a la literatura infantil que comenzó en ferias de libros alternativos, apostando por nuevas editoriales. Se caracterizan por tener «libro – album», el cual tiene más imágenes que palabras. También cuenta con andotecas la cual permite el intercambio de libros usados. Se realizó con los visitantes una interpretación de la lectura de un libro ilustrado por medio de un dibujo rápido, los cuales entrarán a un concurso realizado por El Oso Lector.

  • VIVIENDA ALIANZA SOLIDARIA (Quitumbe)

A través de un evento  informal  dado  por los miembros  pertenecientes a ésta cooperativa y personas que vieron en una quebrada más que un botadero un punto de  recreación y vinculación social, nace Coop. Vivienda alianza  solidaria.

Más que  una conferencia, se sintió como una charla  entre amigos que nos da la oportunidad de dialogar con los expositores de manera directa y recorrer sus sendas, ingresar a ese mundo natural que nos rodea, pero que no lo vemos por estar acostumbrados a ver solo el concreto y el hormigón.

El centro ha recibido un sin número de reconocimientos de parte del estado ya que fueron pioneros en la creación de ciclovías en Quito, recuperación de plantas endémicas como “salvia Quitences” y preservación de las quebradas de Quito.

“No hay obra sin el ser humano,  que la construya y la habite”, son las palabras de Don Fabián Vera, uno de sus dirigentes.

La cooperativa de alianza solidaria, fundada en el  20 de mayo 1992, no solo es una cooperativa que busca vender lotes, sino vincular a las personas que  los habitan, el enfoque de recuperación del entorno y participación de la comunidad fueron ejes principales para el desarrollo de ésta cooperativa, ya que todo el trabajo realizado en la centro de interpretación ambiental fue realizada por los miembros de la misma, un centro que logró vincular  el espacio  urbano  saturado de la ciudad intranquila y el espacio relajante del entorno natural.

  • TODOS SOMOS PEATONES (Cruce vial Mena Caamaño – Isabel la Católica)

Todos somos peatones, es una iniciativa para concientizar al peatón y a los usuarios de automóviles en la esquina de la Mena Caamaño, ésta se encuentra entre campus universitarios y el flujo de peatones supera al número de automóviles. Concientizar a las personas es el objetivo principal, ya que al ser éste un espacio para peatones, deben ser respetados tanto peatones los ciclistas.

La intervención tiene como intención la de tomar parte de la vía y darla al peatón, incluyendo mobiliario de las casas de los estudiantes, sin mayor inversión. El trabajo se dio con estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador del Taller Vertical de Santiago del Hierro y los estudiantes de Comunicación de la Universidad Salesiana junto con el Colectivo “Todos somos peatones”.

  • CENTRO DE MADRES AL SERVICIO DE LA INFANCIA (Atucucho)

El CEMSI es una organización comunitaria que ya tiene 25 años en la parroquia de Cochapamba, en sus inicios solo era un espacio pensado para el cuidado de niños pero actualmente también se enfoca en personas con discapacidades, cuidado del adulto mayor y programas de emprendimiento para la comunidad.

La organización identifica los problemas emocionales, sociales y prejuicios a los que éste grupo de personas y ancianos se enfrentan, planteando soluciones y proyectos participativos para vincularlos con la comunidad, logrando que se sientan mejor consigo mismos y con los demás.

  • CUMANDÁ (Centro Histórico)

Un proyecto financiado por el municipio que fue desde el costo de remodelaciones hasta gastos administrativos, el parque Cumandà actualmente funciona en la infraestructura del antiguo terminal terrestre, mucha de la ex infraestructura fue cambiada para que pueda ser un espacio más abierto y armónico acorde con el barrio colindante.

El cambio reactivó al barrio en cuestiones sociales de seguridad y economía, reabriendo comercios y activando su espacio público. Se lo considera un espacio híbrido que brinda gran variedad de actividades para realizar, desde deportivas hasta sociales integrales.

El proyecto cuenta con dos puentes perimetrales que cumplen la función de unir al parque con los barrios más cercanos permitiendo el fácil acceso a este equipamiento. Antiguamente el sector era considerado un lugar peligroso pero gracias a las intervenciones realizadas, se ha transformado; es un barrio renovado y seguro que cuenta con un nivel de afluencia medio alto de usuarios dependiendo la temporada y actividades.

  • COMITÉ DEL BARRIO QUITO TENIS (Quito Tenis)

Mariana Alarcón, encargada de la administración del barrio Quito Tenis, nos muestra mediante un recorrido un claro ejemplo de vida comunitaria, éste se genera a través de la participación activa de la comunidad y en conjunto con el municipio, la gestión y visión de mantener su barrio en armonía.

Arborizando sus calles, colocando señalética gestionada con el municipio, estableciendo una velocidad vehicular adecuada, la cual da preferencia al peatón, la implementación de mobiliario en los parques, los cuales son otorgados por los propios moradores del barrio; Quito Tenis cobra vida y genera sentido de apropiación de quienes lo habitan. No hay que olvidar la preocupación de los moradores y del municipio que trabajan en conjunto por mantener sus espacios en óptimas condiciones, dando como resultado un adecuado funcionamiento en el manejo del espacio público.

  • DOMMO PLATAFORMA CULTURAL (La Mariscal)

Continuando con nuestras visitas, tenemos el colectivo Dommo Plataforma cultural, éste es un espacio para promoción de las diferentes expresiones culturales y alternativas de la ciudad. Esta plataforma cultural permite a gestores, creadores y comunidad que a través de ella puedan expresar sus proyectos e iniciativas, incentivando a la comunidad a retomar los espacios residuales del barrio, activando dicha zona y creando conciencia sobre los espacios público y privado.

El objetivo de este colectivo es ligar a la comunidad de la Mariscal con el arte y la cultura, de manera que el espacio sea un atractivo y motive la cultura, el arte y  la música.

  • LA DIMENSIÓN CONTEMPORÁNEA DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO (Sala de Vinculación)

El patrimonio crece conservándolo con vigor y libertad, además constituye la más perfecta síntesis entre cultura, ciencia y educación, ésta se debe documentar para proteger y conservar, para vivir el patrimonio construido con soluciones óptimas que enriquezcan la cultura de una sociedad.

El patrimonio equivale a valores. «Todo bien cultural lo es siempre y cuando sea apreciado en el tiempo y espacio». La evolución patrimonial se logra apreciando valores y enriqueciendo la parte cultural, ya que no cualquier bien puede ser prescindible para el desarrollo cultural del planeta. De la estima de la Sociedad dependerá el patrimonio, porque ayuda a preservar la memoria de lo que fue una sociedad en su momento.

  • DE LA FLORESTA COLECTIVO CULTURAL (La Floresta)

Comenzando la ruta cultural destinada en el barrio la Floresta, diferentes colectivos de artistas y diseñadores abrieron las puertas de sus locales para dejarnos apreciar su trabajo. Así todo el barrio se transformó en un espacio donde los estudiantes pudieron apreciar el arte y cultura expuesta en la ciudad. Uno de ellos fue el grupo «Fui reciclado» quienes nos explican el proceso mediante el cual obtienen la materia prima con la que elaboran sus productos.

Mediante la teoría del comercio justo, elaboran sus productos para luego comercializarlos nacional e internacionalmente, productos de cuero con un diseño original plasmados en  zapatos y chompas se pueden encontrar en «Moshi Boots», éste grupo de emprendedores elabora finos productos en cuero a precios accesibles.

Si lo que buscas es ropa «Beat Clothing» te ofrece diseños únicos en ropa para hombre y mujer, con diseños únicos donde se utilizan materiales orgánicos, priorizando el respeto a los animales. Finalmente el taller de arte «El gato Bermejo», nos ofrece talleres de cocina y Artes para niños y adultos, aquí la creatividad se apodera del lugar y nos permite dejar volar nuestra imaginación, usando técnicas como el juego y el dibujo es posible materializar nuestras ideas en las paredes de éste lugar.

  • SAN MARCOS

Continuando con nuestras visitas de la agenda MIO16, San Marcos presentó su ruta cultural, donde diversos lugares emblemáticos se reflejaron, entre ellos el Museo de Arquitectura (MAE), el cual fue el punto de inicio e información de los recorridos. Los talleres de pintura “Bolívar Araujo”, reciclado “Minka”, Taracea Madera Noble y Arte Contemporáneo “Késpues”, muestran sus habilidades y dinámicas del Barrio.

La gastronomía del lugar prevalece con el restaurante La Octava de Corpus, La Quinta Paila del Diablo y la cafetería La Cuchara de Chocolate. Otros lugares que completaron el recorrido fueron la Casa Parroquia / Galería de Artes, la Casa Boutique San Marcos, el Museo Manuel Sáenz, el Museo de Acuarela Muñoz Mariño y el Parque de San Marcos en donde se conjuga la vida barrial.

Expositores y colectivos Internacionales 

  • USINA (Sao Paulo – Brasil)

Empezando con nuestra agenda de la tarde, empezamos con Flávio Higuchi, representante de Usina Brasil, colectivo de arquitectos que empezó en 1990, enfocado a los aspectos sociales dando asesoría técnica.

«La vivienda propia hace de un trabajador un conservador que defiende el derecho de propiedad», la auto construcción de viviendas en las zonas conocidas como favelas, en donde se generan problemas como la individualización de un proyecto colectivo, social y la ausencia de infraestructura es una dualidad palpable en Sao Paulo, entre las favelas y el área urbana.

La lucha por la democratización de terrenos y la ocupación de los grandes zonas de terrenos abandonados dentro de la cuidad, son oportunidades que utiliza este colectivo para llevar a cabo sus proyectos. Mediante el uso de la minga, la autogestión y el aporte económico del gobierno, logran construir dichas obras. Cada uno aporta según sus posibilidades, hombres y  mujeres pero en su mayoría son las mujeres quienes se vinculan en mayor número. La vivienda se produce siempre por la comunidad, obreros empíricos, ya que nos olvidamos que los verdaderos constructores son los que hacen que la obra se realice.

El sistema construcción utilizado es híbrido, utilizan materiales como el metal y el ladrillo sin embargo, solo la construcción de la escalera es metálico debido al bajo costo además de salvaguardar el esfuerzo físico del trabajador.  Higuchi, enfatiza en la división e importancia de estos dos grupos casco blanco (arquitectos e ingenieros que trabajan con la cabeza) y  casco de colores (albañil, maestro, carpintero, que trabaja con sus manos), ambos imprescindibles en el desarrollo de sus proyectos.

  • UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MÉXICO (México)

Continuando las conferencias, tenemos a Georgina Sandoval representante de la Universidad Autónoma de México. Nos relata mediante imágenes cómo hacer arquitectura

«Que hay que hacer después del tiempo universitario. No solo pensar en la obra si no en que aremos el día de mañana, buscamos un trabajo o nos hacemos emprendedores”.

Este estudio y proyecto nace a partir del terremoto de México en 1985 en el que se vinculó Pueblos indígenas y autóctonos que persistieron ahora son barrios tradicionales de personas de bajos recursos.

La conferencista hablo de la intervención de “Tribuna de madera” que comunica una sede de un colegio público con un nuevo centro comunitario, en la cual el centro comunitario actuó como sala abierta de clases y comunica por medios de escaleras ambos centros.

  • TALLER 1:1 (Pontificia Bolivariana – Medellín, Colombia)

Después de una jornada más de conferencias hoy martes 15 de noviembre en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Felipe Mesa (Medellín, Colombia) inicia con una pequeña frase:

«Saber construir»

Refiriéndose así a un «trabajar con las manos» donde en Decks en madera uno de los proyectos presentados habla de la formación de sus estudiantes; donde ellos deben experimentar el ciclo completo de la arquitectura y este claramente finaliza en su materialización. Un experimentar donde él estudiante se sienta vinculando en todos los aspectos con la propuesta que proyecta.

Sin olvidar que el punto principal de partida es conocer el lugar, ya que sin eso el proyecto no funciona.

Mencionando a su vez algunos proyectos expuestos como: Rio Cedro House (Panamá), Casas de madera y Cancha Arenilla como los principales. En toda su larga trayectoria nos mostró como en su taller 1:1 el enfoque principal es la experimentación.