En el tercer día de la BAQ2022, en el Teatro Demetrio Aguilera, se realizaron tres conversatorios en los que participaron destacados conferencistas, críticos, profesionales y estudiantes de universidades nacionales e internacionales con el objetivo de dialogar sobre la importancia de la arquitectura y del pensamiento arquitectónico y su relación con la sociedad.

DO YOU SEE ME WHEN WE PASS? DO YOU HEAR ME WHEN YOU SLEEP? 

El análisis fue realizado por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Internacional del Ecuador, acompañados  por el crítico chileno Francisco Díaz  y un equipo profesional de Ecuador.  Las intervenciones fueron moderadas por la arquitecta María Samaniego.

La obra de DOGMA trató sobre los prototipos de vivienda que siguen la premisa de colectivización de los espacios. Este proyecto plantea un espacio doméstico adaptable a las distintas etapas de vida de un ser humano, a partir de un sistema constructivo desmontable en madera; donde las habitaciones puedan compartir espacios colectivos de acuerdo con las necesidades transitorias de los usuarios.  

Martino Tattara, en representación de DOGMA, explicó que la obra trata de una vivienda pública a precio razonable, que busca conectar la noción de vivienda colectiva con la posibilidad de una vivienda evolutiva. Además, es un modelo activo en Bruselas subsidiado por el gobierno.

Para el caso comparativo se presentó el Edificio Narkomfin, un diseño que surge como un modelo de vida socialista impulsado por la Revolución Rusa. Esta obra acoge residencias individuales que buscan reducir al mínimo las dimensiones de las habitaciones para motivar la experiencia de la vida colectiva en grandes áreas comunales disponibles en planta baja y en los remates de los corredores abiertos hacia la arboleda del lugar.

En su intervención, el crítico Díaz comentó que “los formatos de vivienda tienen que empezar a pensarse de manera distinta. La vivienda se ha convertido en mercancía que parece inalcanzable, y por ello, empiezan a existir propuestas de resistencia, una de estas, es la propuesta de DOGMA.»

Ambas obras están pensadas como una vivienda comunal, puesto que rompe con el esquema de la familia tradicional. Es decir, propone una vivienda cooperativa, donde espacios como la cocina y la sala de estar sean compartidas por dos familias, mientras la individualidad de las habitaciones se mantiene. 

Jardín del Cacao y Chocolate, resaltando el patrimonio cultural y natural 

Este conversatorio fue moderado por Javier Benavides de Ecuador y contó con las intervenciones de estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, la crítica portuguesa Marta Sequeira y el equipo profesional Espinoza Carvajal Arquitectos+MAODA (Ecuador). 

La obra JARDÍN DEL CACAO Y CHOCOLATE es un proyecto arquitectónico-paisajístico demostrativo cuyo principal objetivo es preservar y difundir el patrimonio cultural y natural en torno a la producción del cacao fino de aroma, ubicado en un pequeño poblado de la Amazonía ecuatoriana. El programa se resuelve en una serie de pabellones interconectados y estructurados en madera y caña guadua, rodeados de vegetación.

Sobre su obra, Fernando Buchelli compartió que el proyecto hace énfasis en “desarrollar una serie de pabellones que no solo muestran el proceso de producción del cacao, sino que, además, dan espacios de contemplación y sombra”. A esto, se le suma el uso de materiales sustentables con diversas texturas y características, lo que otorgó a cada espacio una identidad única. Por otro lado, Ernesto Bilbao recalcó el objetivo del proyecto en torno a preservar la memoria cultural.

Como caso comparativo se expuso sobre el Palacio Imperial De Katsura, situado en Nishikyo-ku, es un conjunto concebido como una casa de campo para la Familia Imperial de Japón, está conformado por un edificio principal y varios pabellones dispersos alrededor de un estanque, y rodeado de amplios jardines. En el proyecto la flexibilidad del espacio interior, y la relación interior-exterior evidencia principios tradicionales de la arquitectura japonesa.

En su participación, Marta Sequeira recalcó que el Jardín del Cacao y Chocolate “no es solamente sobre arquitectura, pues el jardín ya existía y fue la base para el proyecto en general: “No es proyecto de jardín, pero es un proyecto en el jardín”. De igual manera enfatizó en la relación de la obra con la memoria y que esta es la característica en común con la obra comparativa.

Parque Natural Huentitán, rescate para el uso comunitario

La jornada finalizó con la presentación del Parque Natural Huentitán del estudio de arquitectura ATELIER ARS (México). El proyecto consistió en la rehabilitación de un parque en el límite norte de Guadalajara donde la vegetación y, sobre todo los árboles, dominan el paisaje dejando que la arquitectura simplemente señale o recorra sutilmente sus claros donde se construyen espacios de estar.

En representación de ATELIER ARS, Alejandro Guerrero expresó que  “en esta obra se manejó aspectos escultóricos que generan espacios habitables”, también comentó que fue realizada dentro de la administración pública, permitiendo mantener una perspectiva nueva acerca de lo que constituye la obra pública. 

El ensayo sobre Arquitectura del siglo XVIII, escrito por Marc-Antoine Laugier, se planteó como caso comparativo en el análisis. Este ensayo instaló las bases de la arquitectura neoclásica, basando la tesis en que toda teoría arquitectónica se fundamenta en los principios que rigen las leyes naturales. 

Este conversatorio contó con la participación de estudiantes de la Universidad de São Paulo, Brasil y Mauricio Arnoldo Cárcamo, profesional invitado de Chile.

La crítica fue realizada por el arquitecto Juan Carlos Bamba, quien concluyó que al momento de construir “es importante conocer las propias dinámicas que hay en el sitio, porque esto tiene que ver con el imaginario colectivo y con poner en valor lo cotidiano”, en respuesta al trabajo conjunto de Atelier con la comunidad en todas las fases del proyecto.